jueves, 6 de agosto de 2009
YouTube - WATCHMEN 'Rorschach´s Journal'
YouTube - WATCHMEN 'Rorschach´s Journal'
viernes, 17 de julio de 2009
Rorschach, Rorschach y el test de Rorschach




Pero sí puedo rendirle honores a una novela gráfica como Watchmen. Y en ella, como en la película, hay una escena que llamó particularmente mi atención. Otras también lo hicieron pero ahora quiero comentar exclusivamente una. Y es la de la realización del test de Rorschach al paciente Rorschach (fotograma del film y dibujo del comic).
Hermann Rorschach (foto) creó el test que lleva su nombre y que consta de diez láminas (foto). En realidad, más que un test es un sicodiagnóstico y se utiliza para evaluar la personalidad y se ha dicho que es el más completo de todos, pudiéndose obtener pronósticos acertados y demás elementos.
Queda claro que nunca estudié sicología y no voy a seguir escribiendo sobre una materia en la que soy totalmente neófito. Pero para un novato como quien escribe, la escena mencionada resulta por demás atractiva.
Reitero, me ha resultado muy interesante y he despertado el interés en varias personas que no vieron la película y a quienes le conté la escena (algunos sicólogos incluidos)
Espero despertar un poco de interés en ustedes.
Edgardo Salatino
lunes, 29 de junio de 2009
Empezar por ver los errores propios.

Se perdió el gran bastión. La Provincia de Buenos Aires. Inesperado, sorprendente, ¿inexplicable? Son alguno de los adjetivos que se me ocurren en este momento, mientras desenrollo el bollo en el que me convertí ayer a las 21.
Cuesta entender a los que han votado al “no proyecto” que encarna lo que ganó en la Provincia de Buenos Aires. ¿Será que son mayoría de anarquistas, que no quieren que exista ningún tipo de reglas? ¿O liberales a lo Adán Smith? Con un Estado mínimo, que no dirima las desigualdades; "él que tiene lo hace porque las leyes del mercado así lo dispusieron", “los pobres son pobres porque quieren”.
Hubo muchos intentos de explicación de lo que se vota cuando se hace por un envase vacio de contenidos. Como es Unión Pro. Inclusive yo dediqué horas de pensamiento y cuasi elaboración. Pero creo que un buen método de enseñanza es empezar por los errores propios.
Sucedió que aquí nomás cruzando la Avenida 32, en la ciudad de las diagonales. Donde se vive casi exclusivamente en torno a la Universidad y a la Administración pública. En el 2001 estábamos muertos. Patacones y lecops por todos lados. Yo cursaba en un aula de la facultad de derecho que tenía una ventana rota con cero grados, mientras teníamos la campera puesta y casi nos dábamos un abrazo para pasar el frío. Más de un amigo estaba desocupado pese a su título. Los locales estaban cerrados. En calle 7, en el Ministerio de Trabajo, se veían las caras de los laburantes desocupados por cierre de industrias que la cortaban todos los días por un subsidio. De laburo ni hablar.
Es sólo un escenario, hoy, 6 años después, la facultad de derecho de la UNJLP se mudo a un hermoso edificio que queda en el Jockey Club, construido enteramente en este gobierno. Aquellos que se dan cuenta que las carreras habituales ya no son la salida laboral tienen una Facultad de Informática, pública, nueva, a todo trapo. En el corazón del bosque. Hasta capaz que inventan un programa para Gimnasia salga campeón, lo tienen ahí cerquita. La Provincia de Buenos Aires adquirió el predio del ex BIM III, ubicado entre Ensenada y La Plata, y lo donó a la Universidad pública donde se desarrollará un importante plan de obras. Se construirán las nuevas sedes de las facultades de Psicología y Humanidades, un Campo de Deportes y la Casa de la Memoria. El Colegio Nacional remodeló su edificio a cero. Facultad de Periodismo nueva. Todo durante este gobierno. Mientras que en el menemismo hubo un abandonó absoluto. En época de Alianza López Murphy como Ministro de Economía quiso privatizar la Universidad Pública. Sí, los propios radicales que son amos y señores de la UNLP.
No vi que organicen ninguna caminata a Néstor mostrando todo esto. Mientras no se sabía bien para quien jugaba el intendente. La clase media lo votó a él, pero Néstor salió tercero, cuando hizo más por la ciudad, y la Universidad que la hizo conocida mundialmente, que todos los demás presidentes de la democracia. Seguro que debe haber mucho gorila y tilingaje. Pero con una buena campaña que apunte a ellos también, capaz que ganábamos 10 puntos más.
Calculo que esto se debe haber repetido en muchas otras medianas urbes. Mientras tanto se jugó el todo por el todo al 3er cordón.
Duele, pero creo que hay que empezar por ver los errores propios.
Inti / hombre de a pie
viernes, 22 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
Mario Benedetti


de que aguardo mensajes y pregones
miércoles, 13 de mayo de 2009
Clarín y su nueva herramienta de manipulación: “Gran cuñado”

El programa de Canal 13, ShowMacht, reeditó el segmento que en otra oportunidad operó contra el gobierno de Fernando de la Rúa. El responsable del Observatorio de Medios de Argentina, Víctor Ego Ducrot, afirmó en P&M que ciclos como el de Tinelli "forman parte de los recursos manipuladores de las grandes corporaciones mediáticas". También opinó Pepe Soriano.
lunes, 27 de abril de 2009

El presidente de Bolivia Evo Morales Aima, fue homenajeado esta mañana en
De la mano de Gustavo Azpiazu, presidente de
Se acercaron a saludar a Evo comunidades y asociaciones bolivianas radicadas en nuestro país, como así también, en su gran mayoría, estudiantes de las distintas facultades de la ciudad.
El galardonado fue destacado por ser símbolo de la lucha en defensa de los pueblos latinoamericanos y por ser el primer presidente constitucional miembro de un pueblo originario de América.
Durante el acto el presidente recibió el Premio Rodolfo Walsh a la trayectoria y una placa en conmemoración del 75 aniversario de
Cabe destacar, los cantos alabando a Evo en la entrada de
La cuadra de 7 entre 47 y 48 se percibió colorida por los carteles de las diversas agrupaciones y movimientos de derechos humanos; y por las banderas bolivianas. La más destacada fue la bandera del Collasuyo, usada actualmente como símbolo étnico del pueblo aimara, que revestía las espaldas de algunos de los presentes.
Pinela Paula