jueves, 2 de septiembre de 2010

Guerra balcánica. Por Bertolt Brecht

Bertolt Brecht

Un hombre viejo y enfermo iba andando por el campo, cuando cuatro granujas lo asaltaron y lo despojaron de sus bienes. El anciano prosiguió tristemente su camino. Pero al llegar al primer cruce de carreteras vio con sorpresa que tres de los ladrones atacaban al cuarto para quitarle el producto de su robo. En la lucha, el botín cayó al suelo. Lleno de alegría, el anciano lo recogió y se alejó de prisa. Pero en la próxima ciudad fue detenido y llevado ante el juez. Allí estaban los cuatro granujas, ahora otra vez en armonía, y lo acusaban.
La decisión del juez fue la siguiente:
El anciano debía entregar a los ladrones los bienes que acababa de recuperar. Porque de no ser así - dijo aquel sabio y justo magistrado - los cuatro bribones podrían quebrantar la paz de la comarca.

lunes, 26 de julio de 2010

El hacedor de universos



"Cuando Robert Wolff descubre el extraño cuerno, un soplo le franquea un universo alucinante, una conjunción de mundos" Así rezaba el comentario del libro "El hacedor de universos"(foto) de Philip José Farmer (foto), el número 6 de la colección Nebulae que editaba Sudamericana. Autores como Isaac Asimov, Arthur Clarke, Robert Silverberg o Brian Aldiss tuvieron destacado lugar en esta colección cuya lectura deleitó a tantas personas.
Y Farmer fue uno de los tantos autores. Este escritor estadounidense nacido en 1918 fallecido en febrero del año pasado, fue autor de muchas novelas y relatos breves de ciencia ficción y literatura fantástica. Su obra más famosa fue "El mundo del río" que constaba de cinco libros y uno más de relatos breves y llegó a tener una adaptación en el cine. En muchas de sus narraciones aparecen personajes reales (Richard Francis Burton, Mark Twain, Cyrano de Bergerac, Mussolini y hasta el mismo Cristo, entre otros) o ficticios de creación anterior (Tarzán, Doc Savage) más allá de los de su propia imaginación. Y es tema habitual la existencia de universos paralelos. De eso se trata, por supuesto, "El hacedor de universos". El protagonista, Wolff, es un hombre de sesenta y seis años que se ve transportado a otro universo donde habitan seres humanos, criaturas inimaginables o humanos transformados. El recuperará su juventud y fuerza y allí habrá de develar que su presencia en el lugar no es casualidad. Tomará contacto con varias personas (Kickaha, Criseya, Vannax), monstruosas criaturas (los gworl, los medio-caballos) híbridos (Podarga y sus águilas), luchará y correrá graves peligros, hasta encontrarse con el señor de ese universo. Poco antes del final él conocerá su pasado, su pasada vida en ese mundo y la respuesta a otros interrogantes que se irán planteando a lo largo de la obra.
Edgardo Salatino

martes, 1 de junio de 2010

Bela Lugosi

Muy bien. Aquí vamos con alguien que - como muchos otros - no necesita presentación.
En las dos fotos que siguen abajo, en el papel que lo hizo mundialmente famoso: Drácula.



Aquí en la película "The white zombie" de 1932, en la que encarnaba al hechicero que transformaba a las personas en muertos vivos. Podemos considerarla como el primer film de zombies. Convertida en un clásico y de difícil hallazgo durante mucho tiempo.

Aquí podemos observarlo interpretando a un científico que realiza experimentos y se convierte en un hombre mono (The ape man, 1943)

Bela en el papel de Igor, el ayudante deforme y malvado de Frankenstein. Lo interpretó en “Son of Frankenstein”, en 1939 y tres años después en “The ghost of Frankenstein”.

Pero no solo interpretó a Igor, sino que el papel que originariamente rechazara y luego tomara Boris Karloff, lo interpretó años después en el film “Frankenstein meets the wolfman”, en 1943.

Sin embargo, Bela Lugosi fue un excelente actor de teatro, además de haber sido galán durante la época de cine silente.Y aquí un poco de ello.

En esta foto interpreta a Armand Duval en el clásico de Alexandre Dumas (h) "La dama de las camelias".
Aquí personificando a un zíngaro.
Y por último, seguramente la que más nos sorprende, en una versión teatral de "La pasión", interpretando al mismísimo Cristo.
Bela Lugosi. Con eso alcanza.
Edgardo Salatino

jueves, 29 de abril de 2010

Noel Rosa























"Noel, Poeta da Vila" es una película brasileña de 2006 que muestra los momentos cumbres de la corta pero intensa vida del poeta, compositor, cantante y guitarrista carioca Noel de Medeiros Rosa, más conocido como Noel Rosa (1910-1937)
La música es excelente y las actuaciones, en especial las de Rafael Raposo (Noel) y la hermosa Camila Pitanga (Ceci), son realmente buenas. En el primer caso, además, debemos agregar el condimento de que existe un cierto parecido físico entre Noel y Rafael. Las artes cinematográficas hacen el resto - tal como usar una prótesis para lograr la mandíbula retraída de Noel - y tenemos en total una película para deleitarnos.
Arriba podemos ver algunas fotos de Noel Rosa y de Rafael Raposo.
Edgardo Salatino

martes, 16 de marzo de 2010

Algunas caracterizaciones. Ultima parte

He aquí la última entrega. Para ello podemos ver abajo una buena caracterización de Jack Nicholson en "Wolf".
Y aquí seguido, el gran Lon Chaney en dos caracterizaciones algo menos conocidas que las de Quasimodo y Erik pero no menos geniales.
Saludos y hasta la próxima.
Edgardo Salatino















miércoles, 3 de marzo de 2010

Algunas caracterizaciones. Segunda parte.

Continuemos un poco con las caracterizaciones y maquillajes y comencemos con algo grande: Boris Karloff. En primer lugar, disfrutando de un agradable momento. Luego, la evolución "seriada" hasta convertirse en monstruo.

Buena ha sido la caracterización de Robert Englund en el rol que lo catapultara a la fama. Después de varios papeles secundarios, fue el torpe y bonachón Willie en la miniserie V hasta convertirse en un ya clásico monstruo del cine: Freddie Kruger.



Cerremos esta entrega con Vincent Price y una muestra de su mucho material, a igual que Boris Karloff. A "cara lavada" primero, como el Dr. Anton Phibes en una "romántica" escena con su ayudante Vulnavia y, por último, una de las caracterizaciones de la película Manicomio.




Esta historia continuará.
Edgardo Salatino

sábado, 20 de febrero de 2010

Algunas caracterizaciones. Primera parte

Sabemos que el maquillaje es imprescindible en el cine y en la televisión. Y cuando no está, el motivo es expreso y adrede (Maria Falconetti en La Pasión de Juana de Arco, por ejemplo).Pero cuando estamos en presencia de un “monstruo”, el maquillaje de caracterización nos fascina. Por eso quiero que veamos a algunos actores “a cara lavada” y caracterizados en diversas películas de terror.

En primer lugar, tenemos a Chris Lee como tal, como el monstruo de Frankenstein y como Mr. Hyde en I' Monster, si bien el personaje tenía otro nombre.




David Naughton fue el licántropo en "Un hombre lobo americano en Londres". La escena de la transformación fue la mejor de todos los tiempos durante muchos años. Solo pudo ser superada por computadoras.







Y el gran Narciso Ibáñez Menta. El relojero en "El corazón delator", más horrible por dentro que por fuera. Y en "El Fantasma de la Ópera"

















Esta es una primera entrega. Nos faltan muchos más. Y si bien no habremos de colgar todos, algunos de ellos a igual que el maquillaje, son imprescindibles.
Edgardo Salatino.