miércoles, 15 de octubre de 2008

EL BB-DOR (capítulo IV)


La comida húngara puede ser una alternativa muy interesante si deseamos salir un poco de la rutina (igual no me quejo de la milanesa media caballo ni del bife de chorizo o las pastas). Días pasados, aprovechando el feriado largo (nota: Argentina es uno de los países que menos feriados tiene...copiemos lo bueno del primer mundo...vayamos por más feriados, o como dicen los españoles, "a por más puentes"), decía que aprovechando el feriado largo, tuve la oportunidad de probar en Bs. As. un sitio donde sirven exquisiteces de la cocina del mencionado país...Para empezar, arenque a la crema con cebollita y pepinos en vinagre...extraordinario (el arenque no es ni más ni menos que el hering que podemos degustar al paso en las pintorescas calles de Amsterdam, y también el nombre de una marca de indumentaria). De segundo, como no podía ser de otra manera, goulash de cerdo con spaetzle (para decirlo en criollo, es una especie de guiso de carne acompañado de minúsculos ñoquis). Y para finalizar, strudel de manzana con helado de canela (perfecta combinación). Todo convenientemente regado con un merlot joven, bien frutado, de bodega NQN, de Neuquén ( a la sazón, se dice que el mejor merlot argentino viene del sur)...

La verdad es que después de semejante festín de los sentidos yo diría, parafraseando al gran Héctor Alterio:

LA PUTA QUE VALE PENA ESTAR VIVO!!!!

Si bien la penicilina cura a los hombres, el vino los hace felices (Alexander Fleming)

viernes, 10 de octubre de 2008

Otro sábado sin "Homo Erectus"

Estimados oyentes:
Les pedimos disculpas, pero al transmitirse otra jornada de la Asamblea Universitaria de la UNLP, que se lleva adelante para adoptar un nuevo estatuto, no los podremos acompañar este sábado.
Mientras tanto les agradecemos que sigan con nosotros en nuestro blog.
Saludos.
El equipo de Homo Erectus.

El BB-DOR (capítulo III)



Anoche tuve la suerte de experimentar el indescriptible sabor de una BOGA al leño con salsa criolla, acompañada con papas al natural con un toque de aceite de oliva...Muy interesante me resultó descubrir el excelente acompañamiento que se le puede dar a ese plato, con un blanco torrontés Colón. Es cierto que, según dicen, el mejor torrontés es el que proviene de Salta, pero este ejemplar sanjuanino tiene lo suyo...


El vino da brillantez a las campiñas, exalta los corazones, enciende las pupilas y enseña a los pies la danza (José Ortega y Gasset)

miércoles, 8 de octubre de 2008

El lujo es vulgaridad.

El lujo es vulgaridad, dice ese gran poeta urbano que se llama Carlos Solari y le dicen el Indio.
Ayer le di un gusto a Sofi y alquilé la película de Sex & the city. Debo confesar que vi la serie un par de veces con ella y me pareció entretenida. Cuatro mujeres de la alta sociedad neoyorquina cuyo mayor interes es la diversión. O algo así.
Fui de mirar algunas series de la tele yanqui, Seinfield, Los Simpons y Friends en distintos momentos. Me gustaba que muestren algunas caras incómodas del espejo al que todos querían parecerse, la sociedad de alto consumo norteamericana.
Pero volviendo a "Sex & the city", me quede sorprendido de la frivolidad de lo que muestran. ¿La gran cantidad de gente que la vio anhelara eso?. Lujo absoluto, limousines, ropa de las grandes marcas, restaurants top.
Algunas películas te dejan pensando días y otras te generan un vacío.
Hoy a la mañana cuando abrí los diarios y vi como seguía cayéndose el sistema financiero a pedazos, lo asocié con ese mundo de ficción. El CEO, jefe, del Banco Lemahn Brothers no tuvo verguenza de llevarse como sueldo 350 millones de dolares en un par de años luego de haber quebrado la entidad. Y así tantos otros.
Al mismo tiempo otros loros vernáculos siguen repitiendo su triste monologo neoliberal que se cae a pedazos. Se quedaron sin religión muchachos! Los Avila, los Cavallo, López Murphy y demás Chicago Boys van a tener que buscar otra iglesia donde ir los domingos. Y el padre Morales Sola seguro los acompañará.
Debería ser un buen momento para ver estas películas con derroche de suntuosidad sin ningún tipo de sostén y hacer una autocrítica de cuales fueron los espejos de nuestra sociedad en los últimos años.
*Por Inti Nahuel Pérez Aznar.-

UN POCO MÁS QUE UN ACTOR





Es uno de los actores más grandes. No porque haya nacido el 27 de mayo de 1922. No porque su estatura sobrepase largamente los ciento noventa centímetros. Sí, porque es un actor prolífico, versátil, que ha sabido dar a sus papeles un toque de distinción que lo catapulta a un alto lugar en el arte cinematográfico, lugar que no todo el ambiente del cine le otorga.
Christopher Frank Carandini Lee, tal su nombre completo, es además, uno de los actores que más películas ha filmado, por lo que la lista completa sería, en verdad, extensa.
Luego de una serie de papeles secundarios, que incluye una aparición en “Hamlet” de Lawrence Olivier, comenzó a ser “visible” en el film “La batalla del Río de La Plata” en 1956, hasta el año siguiente, en que le fue encomendado el rol de monstruo en “La Maldición de Frankenstein”. Su éxito fue enorme, pero su consagración definitiva llegará al año siguiente con “El horror de Drácula”, dirigida a igual que la anterior por Terence Fisher, coprotagonizada también por Peter Cushing y en una producción de la famosa Hammer.
El papel del conde vampiro lo acompañaría por muchas películas más durante los años 60 y 70 (“Drácula, príncipe de las tinieblas”, “El poder de la sangre de Drácula”, “Drácula vuelve de su tumba”, “Las cicatrices de Drácula” y hasta un documental llamado “En busca de Drácula”, en el que oficiaba de relator y del conde, por supuesto), intercalando también con otras producciones de cine de terror, llegando a ser la máxima figura en la especie en esa época, junto con Cushing y Vincent Price, como antes lo habían sido Lugosi, Karloff y antes todavía, Lon Chaney. Así, protagonizó, entre otras, “La calavera del marqués”, “La Gorgona” “La casa de los horrores del Dr. Terror” y fue Kharis, en “La Momia” del año 1959.
También fue un “villano del cine” formidable y no solo en películas de horror. Bastaría solo mencionar a Scaramanga, el enemigo de James Bond en “El hombre del revólver de oro”, pero no sería justo olvidar las varias películas en que interpretó a Fu Manchú, “El hombre de mimbre” o “Rasputín, el monje loco”, con una actuación soberbia, teniendo tiempo también para ser héroe y personificar en más de una ocasión, a un sobrio y bien logrado Sherlock Holmes.
Recuerdo también que me llamó la atención su maravillosa actuación en “El monstruo de Londres”, película que era nada menos que una versión – buena a mi criterio – de Dr. Jeckyll and Mr Hyde, de Stevenson, en que personificaba al malogrado científico. Y hasta probó la comedia en “El cristiano mágico” con Peter Sellers, en la que aparecían también Yul Brynner y Roman Polansky.
El tiempo atentó contra su popularidad y si bien continuó trabajando, los fines de la década del 70 y toda la del 80 no fueron los mejores momentos.
Pero no hay mal que dure cien años y aún los vampiros, que son en principio inmortales, pueden fenecer con una buena estaca. En este caso, su decaída carrera volvió a surgir fuertemente, pues logró fabulosas actuales en papeles que, aunque pequeños, dieron clara muestra de que su talento estaba intacto. O mejorado.
“Sleepy Hollow”, “Charlie y la fábrica de chocolate” y “El cadáver de la novia” (voz en esta última) todas del genial Tim Burton, son una prueba fehaciente de ello y en las que podemos disfrutar, además, de su profunda voz y de su dicción casi perfecta. Esa voz lo ha llevado a grabar canciones con el grupo Rhapsody y en alguna ocasión se ha declarado algo así como fanático del heavy metal.
Pero eso no es todo. Christopher Lee volvería aún con más fuerza que antes, volviéndose a convertir en un “villano” terrible y grandioso, o mejor dicho, en “villanos”. Y no en pequeñas producciones precisamente, pues se trata nada menos que “El señor de los anillos” en que interpreta al siniestro mago Saruman, y en “La guerra de las galaxias”, dando vida (y muerte) al conde Dooku. Con ello, una nueva generación de cinéfilos pudo conocerlo y admirarlo y hasta la crítica formuló elogios por estas últimas actuaciones, logrando ganar un premio y ser candidato a otros por su Saruman, personaje por el que siempre manifestó fascinación, así como fanatismo por la obra de Tolkien.
Pero este excelente actor nunca anteriormente había sido “considerado”, como ocurre casi siempre con quienes padecen de algún modo el encasillamiento, más aún si éste opera en el cine de horror.
No se qué pensará él, pero eso a mí no me importa. Lo que acabo de escribir es lo que pienso, es lo que siento y es lo que quiero comunicar. Y cuando el gran Christopher nos abandone – como en algún momento lo hacen todos los seres humanos – surgirán voces que destacarán su genialidad, su personalidad (que no conocieron), su versatilidad, sus records, su voz, su dicción y otras tantas características, pero se oirán tarde. No así, las que lo valoran actualmente y lo han hecho antes que, bueno es decirlo, no han sido pocas.
A estas últimas quiero sumarme. Por eso vaya aquí un homenaje modesto, pero sincero y apasionado, con respeto y admiración.
Edgardo Salatino

lunes, 6 de octubre de 2008

EL BB-DOR


Una copita de Cointreau (*) acompañada con un trozo de chocolate amargo o semi-amargo...o viceversa.

Un placer que hay que experimentar...

"Quien sabe degustar no bebe jamás el vino, sino que degusta secretos" (Salvador Dalí).


(*) Es un licor de alto grado obtenido de la destilación de cáscaras de naranja, siendo éstas de diversas variedades, tanto dulces como amargas.
La combinación de las cáscaras le confiere al licor un aroma intenso y muy natural, dificil de degustar entre lo dulce y amargo.
Debido a sus carácterísticas entra en la categoría definida como alcoholes blancos, y esto facilita su combinación en cocteles y bebidas.

jueves, 2 de octubre de 2008

EL BB-DOR

Por qué no esta noche un pescadito a la parrilla u horneado acompañado por un tinto?..Oh, no deberías escandalizarte, tú, oh noble, bravo e inconmovible defensor del maridaje de los frutos del agua con el blanco...Sólo sigue mi consejo, ve y consigue un Pinot Noir de Afredo Roca, Saurus o, más humildemente, de Trapiche (en ese orden decreciente de calidad)...y después...después me cuentas...Que las musas te inspiren y acompañen...

"Me gusta el vino porque el vino es bueno/ pero cuando el agua brota/ pura y cristalina de la madre tierra/ ¡más me gusta el vino!" (Tito Fernández)